Regulación de stablecoins avanza en Estados Unidos
El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto Ley STABLE.

-
El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprobó la Ley STABLE que busca establecer regulaciones para el sector de las stablecoins. La iniciativa fue acompañada por 32 votos a favor y ahora se someterá a votación en el pleno de la Cámara.
-
Si la Ley STABLE es finalmente aprobada, tendrá un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. Entre sus normas clave se encuentran la obligación de que los emisores de estos activos digitales mantengan reservas equivalentes a los tokens en circulación, garantizando que los usuarios puedan canjear sus stablecoins, sin demoras ni riesgos.
-
Además de la Ley STABLE, el Senado también está avanzando en la aprobación de la Ley GENIUS. Ambas propuestas regulatorias comparten objetivos similares, como garantizar la estabilidad financiera y promover la innovación en el sector de las stablecoins en el país.
El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles la Ley Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy, más conocida como Ley STABLE.
El proyecto se aprobó con 32 votos a favor y 17 en contra. La Ley STABLE es un proyecto regulatorio que busca supervisar el creciente mercado de las stablecoins. De seguir avanzando, se trataría de un hito importante en la industria de las criptomonedas.
Luego de haber conseguido la aprobación en el Comité, la Ley STABLE se encamina hacia la plenaria de la Cámara Baja, donde deberá obtener el apoyo mayoritario para luego avanzar hacia el Senado. Allí, la propuesta será evaluada por comités relevantes antes de ser sometida a votación en el pleno.
Si la ley STABLE es aprobada sin modificaciones, será enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su posterior firma o veto.
Lo cierto es que la reciente aprobación de la Ley STABLE en el Comité de Servicios Financieros marca el comienzo de un proceso legislativo que debe superar varios escollos antes de convertirse en ley.
Primero, la propuesta será enviada a la plenaria de la Cámara de Representantes. Allí debe conseguir mayoría simple para seguir adelante. Si logra este paso, será enviada al Senado para su consideración.
Luego, en el Senado, la Ley STABLE seguirá un proceso similar. Si ambas cámaras aprueban versiones sin modificaciones, el proyecto será enviado directamente al presidente Trump.
Si la Ley STABLE es finalmente aprobada, claro está que tendrá un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. El proyecto regulatorio busca aplicar normas claras para los emisores de stablecoins en el país, garantizando que estos tokens estén respaldados por activos seguros y líquidos, y que los consumidores tengan acceso a información clara sobre su uso y respaldo.
Entre sus normas clave se encuentra la obligación de que los emisores de estos activos digitales mantengan reservas equivalentes a los tokens en circulación, garantizando que los usuarios puedan canjear sus stablecoins, sin demoras ni riesgos, en cualquier momento
A su vez, STABLE exige que las reservas estén integradas por activos de alta calidad, como bonos del Tesoro estadounidense, entre otros.
Según la Ley, los emisores no podrán utilizar los activos respaldatorios para inversiones o préstamos, lo que reducirá los riesgos sistémicos y protegerá a los consumidores de posibles quiebras o malas prácticas.
Recordemos que, además de la Ley STABLE, el Senado también está avanzando en la aprobación de la Ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, conocida como Ley GENIUS.
Las dos propuestas regulatorias comparten objetivos similares, como garantizar la estabilidad financiera y promover la innovación en el sector de las stablecoins en el país, aunque hay diferencias en algunos detalles, como la regulación estatal y federal, así como la concesión de permisos.
La complementariedad entre las Leyes STABLE y GENIUS refuerza el marco regulatorio para las stablecoins.