Aranceles de Trump desploman los mercados
Las medidas anunciadas por Donald Trump sacuden a los mercados en todo el mundo, desde Asia hasta América Latina. El impacto es muy duro en Europa, donde varios países definen una respuesta. Bitcoin también recibió el coletazo.

-
El presidente Donald Trump anunció una tarifa base del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Los bienes chinos pagarán un 34% y los de la Unión Europea un 20%.
-
El "inicio de la Guerra Arancelaria" desató en una jornada muy negativa para los mercados mundiales. La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con descensos pronunciados. El índice S&P 500 retrocedía un 3,12 %, el Dow Jones Industrial Average bajaba un 2,59 %, y el Nasdaq caía un 4,18 %.
-
Mientras se abrían los mercados en Estados Unidos, las principales plazas europeas continuaban operando con tendencia negativa.
-
Los mercados en toda Asia cayeron drásticamente después del anuncio de Trump: el índice Nikkei de Japón cerró con una baja de casi un 3% y el Hang Seng de Hong Kong, con una caída del 1,5%.
-
El mercado cripto no fue la excepción. Bitcoin pasó de USD 87.000 dólares para caer a los USD 82.000 dólares.
-
Por su parte, el precio del oro alcanzó un máximo histórico de 3.167,57 dólares la onza en un punto del jueves, para después caer a 3.090 dólares.
Tal como se venía informando, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la firma de una orden ejecutiva en la que establece aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.
El mandatario estadounidense dijo que fijará un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicará aranceles superiores a unos 60 países.
“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos”.
Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer en vigor durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.
Durante su discurso, Trump presentó una lista de países que “cobran a Estados Unidos” y detalló lo que su administración aplicará de ahora en más. El republicano dijo que China impone un impuesto del 67% a los bienes que importa de Estados Unidos y que ahora la potencia norteamericana aplicará un arancel del 34 por ciento.
Según Trump, la Unión Europea aplica un 39% a los bienes estadounidenses por lo que la tarifa será del 20 por ciento. A esto se le suman otra larga lista de países del resto del mundo.
Los países nombrados por el republicano fueron Vietnam (el arancel será del 46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%), Argelia (30%), Lesoto (50%), Mauricio (40%), Fiji (32%), Litchstenstein (37%), Guyana (38%), Bosnia y Herzegovina (35%), Nigeria (14%), Namibia (21%), Brunei (24%), Venezuela (15%), Macedonia del Norte (33%), Malawi (17%), Zimbawe (18%), Siria (41%), Vanuatu (22%).
El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
Tras el discurso de Trump, los mercados reaccionaron negativamente como se esperaba.
La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con descensos pronunciados, en una jornada marcada por el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump y el desplome de los precios del petróleo. Al inicio de la sesión, el índice S&P 500 retrocedía un 3,12%, el Dow Jones Industrial Average bajaba un 2,59%, y el Nasdaq caía un 4,18%.
Mientras se abrían los mercados en Estados Unidos, las principales plazas europeas continuaban operando con tendencia negativa. El FTSE 100 de Londres perdía un 1,53 %, el CAC 40 de París un 3,10 %, el DAX de Fráncfort un 2,36 %, y el Euronext un 2,92 %.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 2,73% frente al dólar, que caía un 1,5%. Por su parte, el petróleo registraba una baja del 7,18%, mientras que el oro caía un 2,61%, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversionistas.
Los mercados en toda Asia cayeron drásticamente después del anuncio de Trump: el índice Nikkei de Japón cerró con una baja de casi un 3% y el Hang Seng de Hong Kong, con una caída del 1,5%.
El precio del oro alcanzó un máximo histórico de 3.167,57 dólares la onza en un punto del jueves, para después caer a 3.090 dólares.
La reacción del mercado cripto
Tras el anuncio de Trump, el mercado de criptomonedas reaccionó con alta volatilidad, mostrando subas y caídas.
Bitcoin pasó de USD 87.000 dólares para caer a los USD 82.000 dólares.
El Índice de Miedo y Codicia se desplomó varios puntos y volvió a la zona de "Miedo" en 25 puntos sobre 100.
La capitalización del mercado global de criptomonedas es de USD 2.65 T y el volumen total es de USD 132.89 B.