Publicado el 31 de mar. 2025
0

Otro Lunes Negro para los mercados

La tensión política económica global continúa impactando de lleno en los diversos mercados internacionales. Bitcoin sufre el coletazo.

Otro Lunes Negro para los mercados
Lo más importante
  • Los mercados internacionales volvieron a enfrentar otro Lunes Negro. La industria de criptomonedas no fue la excepción a la regla con el precio de Bitcoin cayendo de USD 87.000 dólares hasta los USD 81.100.

  • En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq sufrió su peor caída diaria desde 2022, perdiendo 4 por ciento, con descensos marcados en Tesla (-15,4 por ciento), Nvidia (-5,1 por ciento), Alphabet (-4,4 por ciento) y Meta (-4,4 por ciento). El Dow Jones cedió 2,1 por ciento y el S&P 500 bajó 2,7.

  • La Bolsa de Tokio cerró con una fuerte caída del 4,05% este lunes, en su principal índice, el Nikkei, la que supone su peor bajada en puntos desde septiembre del año pasado, arrastrada por los malos resultados en Wall Street a finales de la semana pasada y el temor a los nuevos aranceles de EE.UU.

  • Tras 10 días consecutivos de entradas positivas en ETFs de Bitcoin al contado, vale decir que desde la semana pasada se rompió la tendencia, registrando salidas netas por un total de USD 93,2 millones de dólares

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ante la expectativa de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés para frenar el impacto económico de la guerra comercial impulsada por Trump.

Otro Lunes Negro. El temor a una recesión en Estados Unidos y las medidas arancelarias que anunció el presidente Donald Tump -entrarán en vigencia el 2 de abril- provocó un derrumbe de los mercados internacionales donde, claro está, el sector de las criptomonedas no fue la excepción.

El precio de Bitcoin cerró el viernes por encima de los USD 86.00 dólares. Sin embargo, en la madrugada del lunes llegó a cotizar bajo los USD 81.500 dólares.

En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq sufrió su peor caída diaria desde 2022, perdiendo 4%, con descensos marcados en Tesla (-15,4 por ciento), Nvidia (-5,1 por ciento), Alphabet (-4,4 por ciento) y Meta (-4,4 por ciento). El Dow Jones cedió 2,1 por ciento y el S&P 500 bajó 2,7.

El índice VIX, que mide la volatilidad en Wall Street y es conocido como el "índice del miedo", subió 24 por ciento hasta los 29,03 puntos, reflejando el nerviosismo del mercado.

Por su parte, la Bolsa de Tokio cerró con una fuerte caída del 4,05% este lunes, en su principal índice, el Nikkei, la que supone su peor bajada en puntos desde septiembre del año pasado, arrastrada por los malos resultados en Wall Street a finales de la semana pasada y el temor a los nuevos aranceles de EE.UU.

En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ante la expectativa de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés para frenar el impacto económico de la guerra comercial impulsada por Trump.

En este contexto, tras 10 días consecutivos de entradas positivas en ETFs de Bitcoin al contado, el 28 de marzo se rompió la tendencia, registrando salidas netas por un total de USD 93,2 millones de dólares .

Este fue el primer día de flujos negativos desde el 13 de marzo, lo que rompió una fuerte racha de demanda de los inversores que había registrado entradas acumuladas de más de 1.000 millones de dólares.

Las salidas se concentraron íntegramente en un solo fondo, FBTC de Fidelity, que registró un reembolso considerable de USD 93,2 millones de dólares.

Ningún otro ETF registró entradas ni salidas ese día, lo que sugiere que el movimiento fue idiosincrásico y no generalizado en el mercado.

Hace click para conocer mas sobre Astropay
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre Vibrant 2