¿Majorana 1 de Microsoft podría afectar a Bitcoin?
Especialistas advierten que el chip cuántico Majorana 1 de Microsoft podría acelerar la capacidad de Bitcoin para resistir la computación cuántica, lo que podría afectar su seguridad.

-
Microsoft presentó hace poco más de un mes a "Majorana 1", el primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico que espera que genere computadoras cuánticas capaces de resolver problemas significativos a escala industrial en años y no en décadas.
-
Esta nueva arquitectura, utilizada para desarrollar el procesador Majorana 1, ofrece una vía clara para integrar un millón de cúbits en un solo chip que cabe en la palma de la mano, según informó Microsoft.
-
El lanzamiento de Majorana 1 sacudió a la industria tecnológica y también al sector de las criptomonedas. El fundador de Decentralike y Cyber Emprendedor, Tony Buet, brindó un análisis sobre cómo podría impactar Majorana 1 en la red de Bitcoin.
Majorana 1 es el primer chip cuántico de Microsoft y del mundo basado en esta arquitectura, cuyo lanzamiento generó un impacto impresionante en la industria tecnológica y también en el sector de las criptomonedas.
Se trata de un dispositivo cuántico desarrollado por Microsoft que utiliza qubits topológicos para procesar información y que podría cambiar para siempre la historia de la informática a pasos extraordinarios.
¿Por qué puede impactar en Bitcoin?
El fundador de Decentralike y Cyber Emprendedor, Tony Buet, nos compartió un nuevo video donde reflexiona sobre el lanzamiento de Majorana 1 y de qué forma podría impactar en Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado.
Durante el video, Tony comparte que el "nuevo chip de Microsoft podría permitir el desarrollo de computadoras cuánticas estables y funcionales, llevándonos a una era donde estos dispositivos podrán estar al alcance de cualqueira persona."
En este sentido, sostuvo que "es cierto que empresas como IBM y Google tienen sus propias computadoras cuánticas que ya están funcionando y procesan la información de manera muy potente, pero tiene un gran problema. Por ejemplo, esas computadoras funcionan como una vela prendida en medio de una tormenta y cualquier viento fuerte puede apagar o tener interferencias. Sin embargo, Majorana 1 funciona con una tecnología más especial llamada qubits topológicos que se basan en partículas de Majorana, de allí su nombre, que permite pasar esa tormenta con una linterna LED."
Sobre cómo podría impactar en Bitcoin, recordó que "la red de Bitcoin es como un gran libro de contabilidad que es permanente, público y que tuvo diversas actualizaciones en busca de mejoras en todo sentido. Una vez que se escribe una transacción dentro de ese libro, nadie va a poder borrarla ni cambiarla. Queda así para siempre y esto garantiza la confiabilidad y seguridad dentro de Bitcoin".
En este sentido, destacó que "Bitcoin funciona gracias a la minería que se basa en resolver problemas matemáticos muy complejos para poder validar esa transacción y agregarlas a la blockchain que es la red de Bitcoin. Para escribir cada una de esas páginas que son bloques de transacciones, los contadores (los mineros de BTC) deben estar de acuerdo en que dichas transacciones son legítimas. Los mineros de todo el mundo compiten entre si para ir resolviendo esos problemas y el primero tiene derecho de agregar ese bloque a la red y por eso recibe una recompensa en Bitcoin."
Para Tony Buet, "acá viene el gran dilema. Ese problema matemático a resolver se hace con potencia de cálculo, con una computadora. Si esos mineros que se encargan de verificar esa información, y darle la aprobación, es un grupo chico que tiene acceso a la tecnología cuántica, lo que sucedería es que ese pequeño grupo de personas, o simplemente una persona, podría pasar a ser dueño/dueños de la blockchain de Bitcoin, a una velocidad increíble por su potencia de cómputos que superan al resto de los mineros del mundo y pasarían a tener el control del 51% del minado que controla la red."
Mientras tanto, la comunidad cripto continúa analizando y discutiendo nuevas medidas para seguir mejorando la red de Bitcoin.
Algunas características de Majorana 1
Majorana 1 aprovecha el primer topoconductor del mundo, un tipo de material innovador que puede observar y controlar las partículas de Majorana para producir qubits más confiables y escalables, que son los componentes básicos de las computadoras cuánticas.
"De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, las computadoras y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que posibilitan ofrecen un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar a un millón de qubits y son capaces de abordar los problemas industriales y sociales más complejos", destacó Microsoft en su anuncio.
“Dimos un paso atrás y dijimos: 'Bien, inventemos el transistor para la era cuántica. ¿Qué propiedades necesita tener?'”, expresó Chetan Nayak, miembro técnico de Microsoft. “Y así es como llegamos aquí: es la combinación particular, la calidad y los detalles importantes de nuestra nueva pila de materiales lo que ha hecho posible un nuevo tipo de cúbit y, en última instancia, toda nuestra arquitectura”.
-
Está hecho de arseniuro de indio y aluminio
-
Admite superconductividad a bajas temperaturas
-
Puede albergar hasta ocho cúbits
-
Utiliza un nuevo tipo de material, el topoconductor, que permite controlar partículas de Majorana.
Potencial de aplicaciones
-
Resolver problemas complejos en años, en lugar de décadas.
-
Desarrollar materiales autorreparables para la construcción, la fabricación y los dispositivos médicos.
-
Simular moléculas complejas para acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos.
-
Modelar proteínas para diseñar tratamientos más efectivos contra enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.
-
Potenciar la fertilidad del suelo para aumentar la producción de alimentos Ventajas de los qubits topológicos.
-
Son menos susceptibles a errores causados por el "ruido" ambiental.
-
Requieren de la mínima corrección de fallos.
-
Se pueden controlar digitalmente.
EL VIDEO DE LANZAMIENTO