FTX: usuarios de Argentina comienzan a recibir sus reembolsos
A dos años de la quiebra del exchange FTX, usuarios de Argentina comenzaron a recibir sus fondos menores a USD 50,000 dólares.

-
Algunos usuarios argentinos que se vieron afectados por la bancarrota del exchange FTX, comenzaron a recibir fondos menores a USD 50,000 dólares.
-
Según los datos, FTX efectivizó los reembolsos menores a 50,000 dólares a través de BitGo y Kraken en un periodo de tiempo entre uno y tres días. Los reclamos iniciales se estiman en 11,750 millones de dólares.
-
Días atrás, Kraken confirmó que la ronda de reembolsos superiores a los 50,000 dólares comenzaría a partir del 30 de mayo.
-
Sin embargo, hay usuarios argentinos que aseguran que todavía no recibieron ninguna novedad al respecto.
En las últimas horas, trascendió que ~~los usuarios argentinos afectados por el quiebre del exchange FTX, comenzaron a recibir sus fondos menores USD 50,000 dólares.~~
De esta forma, semanas después de iniciar los reembolsos por parte del exchange en bancarrota, algunos usuarios de nuestro país ya empezaron a recibir sus reembolsos.
Según informó La Nación, algunos traders argentinos perdieron hasta USD 44,000 dólares, y buscaban incrementar su patrimonio en la plataforma liderada por el ahora condenado a prisión Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma.
Vale recordar que, en febrero pasado, iniciaron los reembolsos de FTX a nivel mundial, menores de USD 50,000 dólares. En la primera etapa, el reembolso inyectó USD 1,2 mil millones de dólares de liquidez en el mercado directamente a través de las manos de traders más viejos.
En esta oportunidad, el informe de La Nación confirma que ~~algunos usuarios argentinos de FTX comenzaron a recibir sus reembolsos, más de dos años después del desplome de la plataforma. Vale decir que estos pagos no incluyen intereses, sino son solo los montos originalmente invertidos al momento del desplome del exchange.~~
Días atrás, Kraken confirmó que la ronda de reembolsos superiores a los 50,000 dólares comenzaría a partir del 30 de mayo.
“La noche en que me di cuenta de que lo que tenía en FTX no lo iba a recuperar, me angustié y me dio bronca. Tenía US$44.000, quería llegar a US$100.000 y me robaron el dinero. Ya al día siguiente me hice la idea de que esa plata la había perdido. Pensaba que si llegaba a recuperarla, iba a estar buenísimo, pero actúe como si no existiese la posibilidad. Una cosa es que haya un hackeo, un error de la plataforma, o timbearla, y otra es que te saquen la plata de tu billetera digital”, explicó un trader al diario La Nación.
Según los datos, FTX efectivizó los reembolsos menores a 50,000 dólares a través de BitGo y Kraken en un periodo de tiempo entre uno y tres días. En un inicio se distribuyó USD 17,000 millones de dólares. Los reclamos iniciales se estiman en 11,750 millones de dólares.
Incluso, FTX demandó a Binance el año pasado para exigir USD 1,760 millones de dólares en supuestas transferencias fraudulentas.
Cabe recordar que cuando Sam Bankman-Fried declaró la quiebra de FTX, Alameda y 130 firmas vinculadas, los primeros efectos se vieron en el precio del token SOL. Desde entonces los reembolsos enfrentan problemas, especialmente para clientes que no están en Estados Unidos.