El Salvador: El 89% de los proveedores de servicios cripto no operan
Así se desprende de un informe elaborado por el Banco Central del país que conduce Nayib Bukele.

-
El Banco Central de Reserva de El Salvador informó que el 89% de los proveedores de servicios de criptomonedas registrados en el país, no se encuentran operando.
-
El análisis detalla que hay registrado al menos a 181 proveedores de servicios de Bitcoin que pueden operar en el país que conduce Nayb Bukele, pero 161 se encuentran como "proveedor no operando".
-
De los 181 proveedores registrados, únicamente 20 se encuentran operando, entre ellos, la billetera gubernamental Chivo Wallet, Crypto Trading & Invesment, Fintech Américas.
-
El Gobierno de Bukele y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron un acuerdo por USD 1.400 millones a cambio de que El Salvador modifique su política cripto. Sin embargo, siguió comprando y hasta ahora, El Salvador posee más de 6.100 bitcoins con un valor superior a los USD 500 millones.
Un reciente informe del Banco Central de Reserva de El Salvador reveló que el 89% de los proveedores de servicios de Bitcoin registrados en el país, no se encuentran operando.
Según el Banco Central, en El Salvador hay registrado al menos a 181 proveedores de servicios de Bitcoin que pueden operar en el país que conduce Nayb Bukele, pero lo cierto es que 161 de estos se encuentran como "proveedor no operando".
La base de "Proveedores Registrados" refleja que al menos 22 de los 161 proveedores sin operar no cumplieron "con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de la Ley Bitcoin, respecto a la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero".
Vale mencionar que dicho artículo establece que "cada Proveedor de Servicios de Bitcoin llevará a cabo sus operaciones con altos estándares de integridad y honestidad".
Asimismo, los proveedores deben "mantener un programa contra el lavado de dinero, registros que reflejen con precisión los activos, pasivos y patrimonio del proveedor y un programa de ciberseguridad adaptado a la naturaleza de los servicios ofrecidos".
En este contexto, de los 181 proveedores registrados, únicamente 20 se encuentran operando, entre ellos, la billetera gubernamental Chivo Wallet, Crypto Trading & Invesment, Fintech Américas.
Recordemos que El Salvador se transformó en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.
Y también vale decir que el Gobierno de Bukele y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron un acuerdo por USD 1.400 millones a cambio de que El Salvador elimine la obligatoriedad de su aceptación.
Sin embargo, por decisión de Bukele, el Gobierno siguió comprando Bitcoin a pesar de que el FMI puso como condición que no se utilicen fondos estatales para ello.
El Salvador posee más de 6.100 Bitcoins con un valor superior a los USD 500 millones.