Así amanece el dólar sin el cepo
Los operadores esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340.

-
A partir de hoy, el cepo cambiario dejará de existir. El dólar comenzará a operar sin restricciones en un sistema de flotación de bandas, entre los $1.000 y $1.400.
-
La expectativa está puesta en lo que ocurrirá esta jornada cuando abran los mercados y las cotizaciones del dólar. En el medio, durante el fin de semana, los bancos trabajaron a contra reloj para actualizar sistemas y normas para dar inicio a esta nueva etapa, a la espera de lo que ocurra cuando abran las operaciones cambiarias.
-
Los operadores "de la city" esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, de acuerdo a los cifras del viernes al cierre de las operaciones.
-
En la previa, el dólar blue se ubica en $1.375 para la venta y $1.355 para la compra. El dólar MEP se ubica en $1.329,36 para la compra y $1.332,59 para la venta.
Tal como te contamos en Decentralike, el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron este viernes el fin del cepo cambiario para personas humanas, en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023.
La medida se pone en marcha desde hoy y establece un cambio estructural en las condiciones de acceso al dólar oficial y modifica las reglas vigentes para el ahorro, las compras de divisas, el pago con tarjeta y el uso del mercado libre de cambios (MLC).
De esta forma, las personas físicas van a poder comprar desde hoy dólares para atesoramiento sin tope mensual, sin las restricciones que existían hasta ahora y sin las condiciones que vinculaban el acceso al tipo de cambio oficial con otras situaciones personales.
La expectativa está puesta en lo que ocurrirá esta jornada cuando abran los mercados y las cotizaciones del dólar. En el medio, durante el fin de semana, los bancos trabajaron a contra reloj para actualizar sistemas y normas para dar inicio a esta nueva etapa, a la espera de lo que ocurra cuando abran las operaciones cambiarias.
Cabe remarcar que las únicas dos excepciones que todavía pagan 30% extra, según el comunicado oficial, será en los casos de turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos) y gastos con tarjeta de crédito fuera del país. ARCA seguirá cobrando esa percepción solamente para estas dos situaciones.
En ese marco, ARCA avanzó con una serie de cambios normativos, entre ellos la Resolución General 5672, que elimina la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales para las operaciones de compra de dólar ahorro.
Mientras crecen las expectativas por lo que pueda llegar a suceder con el dólar, analistas económicos explican en los principales medios especializados que "en la city esperan una devaluación de al menos un 15%, de acuerdo a la opinión de analistas y operadores".
En la mañana de este lunes sin cepo cambiario, el precio del dólar del Banco Nación, para la venta, se ubica en $1.097,50. Para la compra, se encuentra en $1.037,50.
El dólar blue se ubica en $1.375 para la venta y $1.355 para la compra.
El dólar MEP se ubica en $1.329,36 para la compra y $1.332,59 para la venta.
Recordemos que, desde hoy lunes 14 de abril, el cepo cambiario dejará de existir y el dólar comenzará a operar sin restricciones en un sistema de flotación de bandas, entre los $1.000 y $1.400.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo dos anuncios clave: el acuerdo con el FMI que proveerá a la Argentina fondos por la suma de USD 20.000 millones.
Luego, en medio de un clima efervescente en la sala de conferencias de Casa Rosada, confirmó que a partir de hoy se elimina el cepo cambiario.