Publicado el 05 de oct. 2024
0

“Tenemos avanzada la regulación de PSAV y esperamos una norma que salga a consulta pública"

Lo afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto E. Silva. Fue durante un encuentro con la UIF, el BCRA y la AFIP.

“Tenemos avanzada la regulación de PSAV y esperamos una norma que salga a consulta pública"
Lo más importante
  • La Comisión Nacional de Valores de Argentina participó de una jornada internacional de Prevención y Persecución de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Del encuentro organizado por la Universidad Austral, participaron representantes de la CNV, la UIF, el Banco Central y la AFIP.

  • Entre los disertantes, expuso el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, quien brindó detalles de la creación y del procedimiento seguido para concretar el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), facultad otorgada con la sanción de la Ley N° 27.739.

  • El Dr. Silva confirmó que “tenemos muy avanzada la regulación de los PSAV y esperamos sancionar una norma que salga a consulta pública prontamente”.

  • Vale destacar que ya son 83 las empresas registradas ante la CNV y que tienen la autorización para operar con criptoactivos en nuestro país. Binance, el exchange más grande del mundo, fue uno de los últimos en inscribirse y de esta forma se encuentra regulado oficialmente en Argentina.

  • La implementación del PSAV va de la mano con la puesta en marcha de la Ley de Blanqueo de Capitales que incluye por primera vez a los activos digitales.

Durante la semana pasada se llevó adelante una jornada internacional de Prevención y Persecución de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Desafíos Globales y Soluciones Locales, en la que participó como expositor el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, junto a representantes de la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Austral.

El Dr. Silva disertó en el primer panel titulado "El rol de los Reguladores en el Sistema Nacional Antilavado", junto al presidente de la UIF, Ignacio Yacobucci, la directora del BCRA, Silvina Rivarola, y el subdirector de Programas y Normas de Fiscalización de la AFIP, Iván Ochoa.

1.png

Durante la exposición, el presidente de la CNV brindó detalles de la creación y del procedimiento seguido para concretar el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), facultad otorgada con la sanción de la Ley N° 27.739, condición sine qua non para quienes quieran operar en el mercado.

Al respecto, el Dr. Silva expresó que “la regulación en la cual estamos trabajando pretende equilibrar la voluntad de no sobrerregular y respetar la innovación, con el mandato legal que nos da la ley que, entre otras cosas, incluye la protección de los inversores”.

En este sentido, anticipó que ~~“tenemos muy avanzada la regulación de los PSAV y esperamos sancionar una norma que salga a consulta pública prontamente”~~.

Vale destacar que desde la asunción del presidente Javier Milei, la industria de criptomonedas viene siguiendo de cerca y con mucha expectativa, las decisiones que toma el actual mandatario bajo su gestión.

En este contexto, la Comisión Nacional de Valores de Argentina fue uno de los organismos que más protagonismo tuvo en estos últimos meses, ~~tras la puesta en marcha del Registro de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en el que deben inscribirse todas las empresas y personas jurídicas y físicas que deseen prestar servicios de criptoactivos en nuestro país.~~

La creación del PSAV dispuso la última reforma de la ley de prevención del lavado de dinero para cumplir con las recomendaciones del GAFI.

Según la información oficial, ya se registraron 83 empresas y 7 personas humanas en el plazo estipulado que podrán operar sin inconvenientes como así también aquellas empresas que tienen su inscripción en curso y desde la CNV confirmaron que el Registro seguirá abierto para nuevas solicitudes por tiempo indefinido.

Desde la creación del PSAV, la CNV tiene facultades para enviar intimaciones a aquellas empresas que operen con criptoactivos en el país y que no se hayan registrado.

Una de las últimas "grandes incorporaciones" que tiene el registro es la de nada más y nada menos que la del exchange más grande del mundo: Binance.

De esta forma, y tal como veníamos contando en Decentralike, la regulación continúa avanzando a paso firme en Argentina y ~~desde el pasado 12 de septiembre Binance ya está oficialmente regulado en nuestro país.~~

Lo cierto es que el registro de Binance llega de la mano de la puesta en marcha del "Blanqueo de capitales" que por primera vez alcanza a los activos digitales.

~~Para la declaración de criptomonedas y activos digitales, se establece como condición fundamental que las mismas estén contenidas dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores. Justamente Binance, ya está oficialmente inscripto y regulado.~~

Vale recordar que la regularización de hasta USD 100.000 de valor de los bienes no tributa. Superado ese monto, se aplica la alícuota correspondiente sobre el excedente que va desde el 5% hasta el 15%, dependiendo el caso.

Hace click para conocer mas sobre Vibrant
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre bitwage