La Unión Europea sancionó a Apple y Meta
Ambas firmas tienen 60 días para cumplir con las normativas a pesar de que ya anticiparon que apelarán las sanciones.

-
La Unión Europea sancionó a Apple con USD 570 millones de dólares y a Meta con 215 millones de dólares por violar la Ley de Mercados Digitales del bloque.
-
Las autoridades del Comité de la UE también emitieron órdenes de cese y desistimiento contra ambas empresas. Tanto Apple como Meta tendrán 60 días para cumplir con las reglas si quieren evitar sanciones adicionales que podrían llegar hasta el 5% de sus ingresos diarios.
-
Las sanciones contra ambas firmas son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE que fue aprobada en 2022 y que tiene como objetivo facilitar la competencia de las pequeñas empresas con los gigantes tecnológicos.
-
Desde Apple y Meta anticiparon que apelarán las sanciones.
La Unión Europea sancionó este miércoles a Apple con una multa de 500 millones de euros, equivalente a unos USD 570 millones de dólares, por presunta infracción de la Ley de Mercados Digitales del bloque.
En este sentido, también decidió multar a Meta con 200 millones de euros.
A su vez, la Comisión Europea decidió emitir órdenes de cese y desistimiento que podrían tener un impacto mayor que las multas. Una de las órdenes se dirige directamente a la App Store de Apple y la otra al uso de anuncios personalizados por parte de Meta.
Las sanciones llegan en medio de una creciente tensión entre Estados Unidos y la UE por las guerra comercial arancelaria y el apoyo a Ucrania.
Las sanciones contra ambas firmas son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE que fue aprobada en 2022 y que tiene como objetivo facilitar la competencia de las pequeñas empresas con los gigantes tecnológicos.
Si las empresas no cumplen con el marco regulatorio, puede conllevar a una multa potencial de hasta el 10% de los ingresos anuales globales de las empresas.
Desde Apple ya anticiparon que apelarán la sanción y cuestionaron que "son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología".
Por su parte, desde la empresa Meta irán por el mismo camino de apelación. "La comisión, al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, nos impone en la práctica una tarifa multimillonaria y nos obliga a ofrecer un servicio inferior", declaró Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.
Tanto Apple como Meta tendrán 60 días para cumplir con las reglas si quieren evitar sanciones adicionales que podrían llegar hasta el 5% de sus ingresos diarios.