Publicado el 18 de oct. 2024
0

La Cámara Argentina Fintech advierte sobre el uso de plataformas no reguladas

La entidad difundió un comunicado repudiando los hechos sucedidos en San Pedro donde más de 20 mil personas fueron estafas por una falsa plataforma de criptomonedas.

La Cámara Argentina Fintech advierte sobre el uso de plataformas no reguladas
Lo más importante
  • La Cámara Argentina Fintech advirtió a través de un comunicado oficial los riesgos que implica operar en plataformas de inversión no reguladas y repudió enérgicamente la masiva estafa que afectó a más de 20.000 habitantes de la localidad bonaerense de San Pedro.

  • La entidad afirmó que "el caso reúne las características de operación fraudulenta y propia de esquemas de estafa piramidal".

  • Además, advirtieron que las características de estafa suelen ser tres: promesa de rendimientos exorbitantes, Reclutamiento de nuevos usuarios en una plataforma no registrada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) y acceso a supuestas operaciones con activos virtuales inexistentes en redes blockchain verificables en plataformas como CoinMarketCap.

Luego de conocerse la masiva estafa de San Pedro a través de la plataforma Rainbow Exchange, la Cámara Argentina Fintech difundió un comunicado donde advierte sobre los riesgos que trae operar en plataformas de inversión no reguladas y repudió enérgicamente estos hechos trascendidos.

Haciendo referencia a los posibles damnificados por Rainbow Exchange, ~~la Cámara Argentina Fintech afirmó que "el caso reúne las características de operación fraudulenta y propia de esquemas de estafa piramidal".~~

La Cámara explica que las características de estafa suelen ser tres: promesa de rendimientos exorbitantes, Reclutamiento de nuevos usuarios en una plataforma no registrada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) y acceso a supuestas operaciones con activos virtuales inexistentes en redes blockchain verificables en plataformas como CoinMarketCap.

COMUNICADO CAMARA.jpg

En este sentido, aseguraron que "como industria, redoblaremos nuestros esfuerzos para seguir educando y concientizando a los usuarios, y que la incorporación de nuevos servicios y de millones de usuarios en el sistema financiero sirva para potenciar el desarrollo de las familias y empresas en la Argentina".

~~Mientras San Pedro sigue convulsionada por esta presunta estafa piramidal en la que habrían caído un tercio de sus habitantes, se descubrió que "la China", como se conocía a la mujer de rasgos asiáticos que recomendaba cuándo invertir, es en realidad una actriz de Indonesia.~~

Recordemos que se trata del aparente esquema ponzi encabezado por la empresa Knight Consortium, que a través de su plataforma Rainbow Exchange prometía a los inversores una rentabilidad de hasta 1% diaria en dólares.

Ahora, el programador Javier Smaldone aseguró en "X" que "Alí", como era conocida la "trader" por los sanpedrinos, es en realidad una actriz de doblaje oriunda de Indonesia.

Se trata de Kristin N, una mujer que no sólo no es una experta en inversiones ni en criptomonedas, sino que cuenta con una plataforma online para ofrecerse a diferentes trabajos en rubros como actuación, modelaje y doblaje, entre otros.

Hace algunas horas, trascendió que la plataforma de criptomonedas que operaba sin regulación y que es acusada de scam, Rainbow Exchange o RanbowEX, anunció que se retira de Argentina, y no solo eso, sino que pide USD 88 dólares a sus usuarios para habilitarles su dinero invertido. Insólito.

Hace click para conocer mas sobre Astropay
Noticias relacionadas
Hace click para conocer mas sobre Vibrant